EL CONTRATO DE FIDEICOMISO: Aplicaciones y beneficios.

ORGANIZACION PATRIMONIAL:  ¿Qué es el Contrato de Fideicomiso?

Forma parte de un buen asesoramiento brindar y alertar a los clientes e interesados sobre diferentes herramientas legales/jurídicas con que contamos a la hora de planificar un negocio, organizar el patrimonio con vistas al futuro y/o organizar el patrimonio ahora para que perdure en el tiempo aun después de la muerte de la persona.-estudio moretti zanini abogados

En otro escrito hemos hablado y mencionado brevemente respecto a la planificación sucesorio y al llamado fideicomiso testamentario.  En esta oportunidad ponemos a consideración algunos aspectos relevantes del contrato de fideicomiso como herramienta a tener en cuenta y que nos permite organizar el patrimonio ahora, sin esperar el hecho resolutivo del fallecimiento de la persona como  sería en el caso del fideicomiso testamentario:

Pero ¿Qué es el Contrato de fideicomiso?.

Como bien la palabra lo dice, es un contrato regulado actualmente en el Código Civil Argentino, artículos 1666 en adelante,   por el cual una parte llamado Fiduciante transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes  a otra persona llamada Fiduciario, quien una vez aceptado el cargo se obliga a ejercer y administrar dichos bienes en beneficio de otra persona que será denominada el beneficiario y que luego de un plazo o condición deberá transmitir la propiedad, a una cuarta persona llamada fideicomisario.-

Entonces  por dicho contrato se transmite una “nuda” propiedad, y se genera un patrimonio “fideicomitido”, es decir un patrimonio separado del patrimonio  del dueño, propietario que genera dicho contrato. Con ello estamos diciendo que este patrimonio sale de cabeza de su titular, se genera un nuevo patrimonio que ingresa en el patrimonio del fideicomitido, administrador,  pero como un patrimonio separado del que tenia o podría llegar a adquirir a titulo propio dicho administrados. El citado administrador, gestionara dicho patrimonio cumpliendo la voluntad, las disposiciones contractuales y llevando adelante el negocio para el cual ha sido generado dicho  patrimonio fideicomitido. Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el comercio e incluso universalidades.  Que a modo de ejemplo podemos citar la construcción de un inmueble/s, la administración de un condominio, la realización de una obra, la generación de bases para una explotación rural, comercial..etc.

En esta primera aproximación podemos citar un primer gran beneficio de dicha figura, esto es se genera un nuevo bloque patrimonial, independiente de su generador, administrador y beneficiario, y ello con las ventajas legales y de gravamen impositivo que pudieran tener.

Si nos preguntamos ahora que es le contrato de fideicomiso, y que partes lo integran ya podemos claramente mencionar al Fiduciante, (generador del contrato) y el fiduciario (administrador de este nuevo patrimonio), ahora bien, restan presentar a dos partes mas ya mencionadas, ello es el beneficiario; este será una persona física o jurídica y será a quien se indica en el contrato como la persona que recibirá determinado beneficio mientras dure el contrato celebrado. Y por último mencionamos al fideicomisario, la persona que recibe, a la cual se le transmite el patrimonio fideicomitido al momento de concluir el fideicomiso, este podría ser el propio fiduciante, el beneficiario o una persona ajena hasta ese momento.

Si bien no es una figura legal de fácil comprensión, si entendemos es una herramienta legal con gran potencial y que merece ser considerada al momento de pensar un negocio, pensar en organizar el patrimonio o como planificación de determinado acto a perdurar en el tiempo. Por ello es importante que se tenga presente, que se analice el caso en particular por profesionales idóneos y en forma conjunta contador tributarista y  abogado  y que se pueda pensar las variantes, posibilidades y beneficios concretos en cada caso, de manera de poder sopesar beneficios, posibles dificultades y con ello tomar la mejor decisión para evitar futuras sorpresas.

MORETTI – ZANINI. Abogados.

Por consultas al respecto, plantear casos y concretar entrevista para tratar el tema puede contactarnos aquí.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *