¿PUEDO MANTENER MI OBRA SOCIAL CUANDO ME JUBILO?

¿PUEDO MANTENER MI OBRA SOCIAL CUANDO ME JUBILO?

no es obligatorio pasarse a pamiAnte esta pregunta tan habitual como directa, vamos a adelantar la respuesta de forma clara y contundente: SÍ, cuando nos jubilamos podemos continuar con nuestra Obra Social o prepaga, mantener nuestro plan de cobertura igual y derivar nuestros aportes, y de ninguna manera es obligatorio pasarnos a PAMI.

En este artículo vamos a explicar bien el tema, la problemática, los principales engaños y mentiras, los errores que podemos cometer, y qué acciones tenemos los afiliados para defender nuestros derechos.

Más allá de la opción que podemos hacer al momento de jubilarnos, que es lo que vamos a explicar en este artículo, debemos aclarar que todo jubilado o pensionado, como todos, tiene el derecho y a la vez la limitación de  cambiar hasta una vez por año de Obra Social.

La adhesión al PAMI siempre debe ser voluntaria, elegido por la persona y no algo compulsivo; el artículo 16 de la ley 19.032 (que creó a PAMI), de ninguna manera obliga a que te transfieran a PAMI sin tu expresa voluntad.PAMI

Y las leyes 23.660 y 23.661 consagran la libre elección de obra social, y no debe ni puede operar la desafiliación automática de tu obra social o prepaga.

Por lo tanto, la persona que se jubila tiene el derecho de conservar su obra social si desea (la que tiene al momento de jubilarse). Esto aplica tanto para trabajadores en relación de dependencia como para monotributistas.

El problema real y la vulneración de derechos se da para quienes poseen alguna cobertura de prepaga o alguna obra social sindical por su actividad, y al momento de tramitar su jubilación no le explican las cosas, los derechos que tiene y los procedimientos correctos a seguir. Y termina accediendo “voluntariamente” a su adhesión a PAMI.

¿Por qué? Lamentablemente porque a ninguna prepaga u obra social le es beneficioso tener en sus filas a jubilados, mayores adultos, lo mismo que embarazadas, recién nacidos, etc. Por lo tanto, “casualmente” es en estos casos cuando los agentes de salud suelen “brindar mala información” (lease: mentiras), “encontrar preexistencias por las que tienen que rescindir el contrato”, etc, etc.

¿QUE PASA SI NO HACEMOS NADA?

La obra social se asigna cuando se otorga la jubilación o pensión. Cuando iniciamos el trámite  tenemos que presentar el Formulario Derivación de Aportes de Obra Social firmado por nuestro empleador, y ANSES, de acuerdo a la obra social que pongamos en el formulario, nos asignará por defecto, un código de obra social para nuestra prestación previsional:

  • Si nuestra obra social era provincial o de la Ciudad de Buenos Aires, al momento de jubilarnos, corresponderá la misma.
  • Si hubiese sido DIBA, Di.B.P.F.A., IOSE, O.S.Le.R.A, O.S.Mi.S.S o o Unión Personal podés continuar con ellas u optar por PAMI al momento del inicio del trámite.

SI NUESTRA OBRA SOCIAL NO ES NINGUNA DE LAS MENCIONADAS, SE NOS VA A ASIGNAR PAMI. Y luego, nosotros debemos pedir un turno en PAMI para realizar la afiliación presentando lo que nos da ANSES.

Eso es lo que habitualmente ocurre si no actuamos, y si no conocernos nuestros derechos. Y es algo más normal de lo que parece, pues con todo lo que suele significar jubilarnos de nuestro trabajo, no siempre tenemos en mente el tema de la obra social, ni estamos pendientes de lo que haya que hacer. Muchas personas piensan que es obligatorio tener PAMI cuando se jubilan, muchos otros piensan que no tienen que hacer nada y que seguirán teniendo su prepaga aunque les salga la jubilación “porque ellos siguen pagando la cuota todos los meses”. En fin, por eso este artículo, para que conozcamos nuestros derechos y qué hacer.

MENTIRAS HABITUALES:

Y para colmo, a muchos de lo que sí consultan con su obra social o prepaga, les dicen que no es posible (por diferentes excusas): que no aceptan jubilados, que es obligatorio pasarse a PAMI, que no aceptan monotributistas, que hay que estar afiliado el sindicato, que hay que tener determinada antigüedad, que tienen que cobrarle una cuota impagable, etc. Como queda dicho, todas estas son mentiras para lograr que aceptemos la afiliación a PAMI.

abogados sucesiones amparos¿QUE HACER ENTONCES?

Ya vimos más arriba que, si no hacemos nada, al momento en que nos sale la jubilación automáticamente se inicia el trámite para pasarnos a PAMI. Y también vimos que, por una cuestión de conveniencia de negocio, las obras sociales y prepagas intentan todo tipo de maniobras y argumentos para que terminemos afiliados a PAMI. Y una vez que aceptamos la afiliación a PAMI, ya no es posible ninguna acción.

Por eso es de vital importancia que si queremos mantener nuestra obra social o prepaga al jubilarnos, le manifestemos de manera fehaciente a nuestra obra social o prepaga actual nuestra intención de continuar con nuestro plan, para iniciar las gestiones necesarias para la continuidad. Esto debemos hacerlo preferentemente, para ser prolijos y evitar cualquier contratiempo, ANTES DE INICIAR LOS TRÁMITES JUBILATORIOS O SIMULTÁNEAMENTE CON ELLOS.

Necesariamente debe estar hecho antes de que se cierre el tramite jubilatorio; una vez que sale la jubilación y si no manifestamos nada, nos pasarán automáticamente a PAMI, y tendremos que mantenerla como mínimo un año, porque podemos cambiar de obra social sólo una vez por año. Y al año, cuando queramos cambiarnos, tendremos que hacerlo a alguna del listado de obras sociales que aceptan jubilados y que brindan prestaciones muy básicas.

Por eso, fundamental: cuando nos estamos por jubilar y por empezar el trámite, notificar de forma fehaciente a nuestra obra social o prepaga nuestra voluntad de continuar.

En caso de que le nieguen sus derechos, póngase en contacto con su abogado de confianza especializado en amparos de salud, para iniciar el reclamo judicial correspondiente y poder conservar su cobertura medica.

Podes enviarnos tu consulta AQUÍ o dejarla en la caja de comentarios.

NO SE DEJE ENGAÑAR. CUANDO SE JUBILE, PUEDE MANTENER SU OBRA SOCIAL O PREPAGA.

Un saludo cordial a toda la comunidad.

LOS UNICOS QUE SABEN DE DERECHO SON LOS ABOGADOS

Comentario (42)

  • jose| 1 agosto, 2025

    Hola, me jubile hace uño y ya tenía IOMA a cargo de mi esposa desde el 2005 ya que estaba como activa como docente. Tenía IOMA voluntario y me pasaron el cobro a su sueldo.
    Cuando hice el trami te de Jubilación entre en la moratoria con minima pero no me dijeron nada de optar por IOMA. Pregunte en Pami y no sabían nada. El caso es que aún tengo la m utual pero nunca use PAMI. Que tengo que hacer para que no me den la baja compulsiva desde IOMA. Un familiar me dijo que estaba en riesgo de que me den la baja. Tal vez por estar derivado desde un sueldo del estado no me toca esta acción si vale el comentario? Ala espera de su respueta, Atte: José.-

    • estudiomz| 4 agosto, 2025

      Hola José, buenas tardes. Le enviamos un correo electrónico a su casilla atendiendo su inquietud. Saludos.

  • claudia villada| 7 julio, 2025

    Estimados , mi esposo se jubilo, es actualmente monotributista y todo el grupo familiar tiene OSPRERA, incluso tenemos un hijo con discapacidad y tenemos un recurso de amparo, para cubrir las prestaciones.
    Como debemos hacer para conservarla. Agradezco su asesoramiento.

    • estudiomz| 8 julio, 2025

      Hola, buenos días. En principio, si se jubiló recientemente y todavía no cobró el primer haber, pueden realizar el reclamo para continuar con el plan, primero ante la Obra social, y eventualmente mediante un recurso judicial (Amparo). Existiendo ya un recurso judicial en curso, recomendamos consultar con el letrado interviniente los alcances del mismo respecto a la continuidad en el plan. Saludos.

  • Monica| 2 julio, 2025

    Hola! Tengo 30 años de aportes, he comprado mediante moratorias y algunos años por mis hijos, ya que nunca me reconocieron trabajos en blanco y aportes, para poder jubilarme en Septiembre cuando cumpla los 60 años, actualmente tengo OSECAC pero en calidad de conyuge de mi marido, no porque yo este trabajando para comercio. El ya se encuentra jubilado y siguio con osecac hace varios años, yo podria seguir con esa obra social o tengo que pasarme a PAMI ya que no soy la titular en OSECAC? Gracias

    • estudiomz| 2 julio, 2025

      Hola Monica, buenas tardes. Como adherente en el grupo familiar de su esposo, puede continuar con el mismo plan y cobertura que tienen actualmente. Para eso, debe notificarle fehacientemente dicha voluntad a la obra social, y en caso de negativa, proceder con el correspondiente reclamo judicial. Saludos.

  • José| 2 julio, 2025

    Buenos días.
    Mi pregunta es:
    Cuando a mi obra social le manifiesto mi deseo de continuar con ella,al momento de jubilarme:
    ¿Debe darme un comprobante de su respuesta? (Cualquiera sea la respuesta)
    Saludos,y muchas gracias!

    • estudiomz| 2 julio, 2025

      Hola José, buenas tardes. Sí, la respuesta con la negativa es fundamental para un eventual reclamo judicial. Sin embargo, es importante saber que el silencio de la Obra Social, estando notificada fehacientemente, e intimada por plazo, también se considera como negativa. Saludos.

  • Alejandra| 27 junio, 2025

    Hola!! Soy socia de OSEPYM plan 4000, hace tres dias me salio la resalución de mi jubilación, soy Técnica en cardiología de un hospital privado y monotributista, al empezar con los tramites llame a Osepym para ver como seguia y me informaron que podia continuar como afiliada privada, cosa que me dejo tranquila. Hoy vuelvo a llamar para ver que hacer y me informan que no se puede seguir que cambiaron las cosas.. me dejan sin cobertura a los 64 años siendo socia desde el 2018 del plan más alto sin practicamente usarla. ya mande un mail diciendo mi voluntad de quedarme,sin respueta aún. Si no me danuna respuesta afirmativa se puede gestionar por via legal? Gracias!!

    • estudiomz| 30 junio, 2025

      Hola Alejandra, buenas tardes. Puede continuar con su actual plan de salud. Le enviamos un correo a su casilla con mas información. Saludos

  • Gladys| 26 junio, 2025

    Hola!
    Gracias por éste espacio, yo tengo prepaga por mí esposo, van aportes del trabajo y además pagamos aparte una diferencia, yo ( esposa) me estoy por jubilar , mí esposo sigue en servicio, y me dijeron que yo para continuar con la prepaga, debe ser todo en forma particular.
    Es correcto?
    Gracias

    • estudiomz| 30 junio, 2025

      Hola Gladys, buenas tardes. Es posible que continúe con su actual plan de salud. Le enviamos un correo a su casilla con mas información. Saludos.

  • Claudia Alicia Soria| 3 junio, 2025

    Hola buenas tardes,mi marido tiene osecac es paciente oncologico en setiembre se jubilaria pero quiere mantener su obra social. Que tendría que hacer?.gracias

    • estudiomz| 4 junio, 2025

      Hola, buenas tardes. Como explicamos en el articulo, debe notificar fehacientemente a la obra social su voluntad de continuar en el mismo plan de cobertura. Deben hacerlo preferentemente antes de obtener el beneficio jubilatorio. Ante la negativa, pueden interponer un recurso de amparo para solicitarlo judicialmente. Saludos.

  • Alicia| 25 mayo, 2025

    Buen dia, mi esposo aportò mas de 30 años a la obra social OSAPM (Visitadores medicos), y yo 11 años como adherente. Cuando nos jubilamis optamos por seguir en esta obra social. La cuestion es que además de lo que aportamos por cebibo de haberes nos cobran una cuota mensual por la cual nis emiten factura y recibo de pago. Quise afiliarme a Pami por el tema de los medicamentos y me negaron la opcion porque el descuento figura como obra social. Dicho esto consulto, es legal que nos cobren una cuota adicional, o nos estan dando el trato de una prepaga.

    • estudiomz| 26 mayo, 2025

      Hola buen día. Si al momento de jubilarse ya pagaba ese diferencial, obtenida la jubilación también lo seguirá pagando, pues se entiende que continua con el mismo plan mas allá de haberse jubilado. Saludos cordiales. Estudio M&Z/

  • Carolina| 23 mayo, 2025

    Hola ! Mi papá se está por jubilar tiene swiss médical quiere conservar la prepaga de forma particular pero mi consulta es si se puede realizar un amparo para que me tomen el valor de inicio en la prepaga ? Me dijeron que sí pero que en 2023 se modificó un artículo de la ley y que a partir de esa fecha ya no se puede realizar . Es así ? Gracias

    • estudiomz| 26 mayo, 2025

      Hola buen día. Al momento de obtener el beneficio es importante notificar a la prepaga por medio fehaciente la voluntad de continuar en la misma. En caso de negativa, de que no acepten y o de baja, el único camino será proceder al reclamo mediante una acción judicial, amparo, ello con el patrocinio de un abogado de la matricula. Es sumamente importante consultar a un profesional abogado especialista en temas de salud al momento de obtener el beneficio jubilatorio, que será quien lo guie y acompañe en el proceso. Saludos cordiales. Estudio Dres. Moretti – Zanini.-

  • Oscar| 30 abril, 2025

    Hola buenas noches, permitame hacer una consulta.
    Soy monotributista (prestador de servicio),tengo Osuthgra (gastronómico) del año 1994.
    Estoy a 4 meses de jubilarme,soy paciente oncológico.
    Mi pregunta seria si tengo derecho a seguir con dicha mutual y no pasar a Pami.
    Muchas gracias.

    • estudiomz| 5 mayo, 2025

      Hola Oscar, buenas tardes. Efectivamente, tal como explicamos en el articulo, puede conservar la cobertura, para lo cual debe notificar fehacientemente su voluntad de continuar con la misma cobertura, antes de iniciar los tramites jubilatorios. Saludos.

  • Alejandra Filipov| 23 abril, 2025

    Soy monotributista y estoy en condiciones de jubilarme. Ya tengo asignado turno en ANSES para iniciar el trámite. Pero voy a seguir trabajando y necesito facturar, por lo que seguiré aportando al monotributo. Si sigo aportando también el componente de obra social, puedo conservar la que tengo actualmente? Es Ospecon la obra social.

    • estudiomz| 24 abril, 2025

      Hola buenas tardes. Para poder conservar y continuar con la obra social que tenía en actividad debe notificar fehacientemente tal voluntad a la misma. En caso que no se respete su voluntad quedará expedita la posibilidad de instar judicialmente. Saludos cordiales. Estudio M&Z

  • Flavia| 19 abril, 2025

    Hola buenos días,
    Desde 1985 hasta 2001 estuve en OSECAC, y desde 2001 hasta la fecha estoy en OSDE. Tengo turno para iniciar el tramite jubilatorio ¿puedo optar por OSECAC?
    Muchas gracias por su respuesta!
    Saludos,

    • estudiomz| 22 abril, 2025

      Hola buen día Flavia. Al momento u antes de iniciar los tramites jubilatorios en caso de querer continuar con la obra social o prepaga que tiene al momento y en actividad, debería notificar fehacientemente dicha voluntad a la misma. Saludos cordiales. Estudio M&Z

  • Roxana| 11 abril, 2025

    Hola buenos días! Tengo una amiga que se está por jubilar y tiene DOSUBA( OBRA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD) y le dijeron que como es una DIRECCIÓN no aceptan más a jubilados.. Se puede hacer algo?

    • estudiomz| 11 abril, 2025

      Hola, buenas tardes. Sí, en tanto afiliada puede continuar en la Obra Social al jubilarse. Debe notificar fehacientemente dicha voluntad a la Obra Social (preferentemente antes de iniciar el tramite). Y ante la negativa, recurrir a la Justicia mediante un recurso de amparo. Saludos.

  • Gladys Herrera| 6 abril, 2025

    Mi obra social actual es Unión Personal, estoy por iniciar los trámites, si la pido
    al comenzar el trámite. Me la asignan n directamente
    Muchas gracias

    • estudiomz| 7 abril, 2025

      Hola buen día Gladys. Como explicamos en la nota que comenta se debe notificar por medio fehaciente previamente a obtener el beneficio jubilatorio la intención de continuar con la misma obra social que tenia antes de obtener la jubilación, ello para intentar luego, en caso de negativa, el reclamo proceso judicial. Saludos cordiales. Estudio M&Z

  • Viviana| 3 abril, 2025

    Recien cobré el primer mes de jubilación y no sabía que tenía que ser antes de jubilar me!!!! El titular es mi marido que todavía no se jubila, yo estoy como adherente! Hace más de 30 años que tengo osecac!! No sé puede hacer nada?

    • estudiomz| 7 abril, 2025

      Hola buen día Viviana. Como explicamos en la nota que comenta se debe notificar por medio fehaciente previamente a obtener el beneficio jubilatorio la intención de continuar con la misma obra social que tenia antes de obtener la jubilación, ello para intentar luego el proceso judicial. Saludos cordiales. Estudio M&Z

  • Eugenia| 19 marzo, 2025

    Me jubilo a fin de año, tengo Osde quiero saber si puedo seguir con Osde es decir que los aportes que me descuente por obra social vayan a Osde se puede hacer eso?? o obligatoriamente me dan PAMI y Osde lo debo abonar aparte.
    Gracias

    • estudiomz| 19 marzo, 2025

      Hola, buenas tardes. Como se indica en el artículo puede optar por continuar con OSDE, para eso debe notificar a OSDE, antes de que salga el beneficio jubilatorio, la voluntad de continuar con el plan actual,. Saludos.

  • Marcelo| 6 marzo, 2025

    Hola buenas tardes. Tengo 63 años y soy monotributista aportando a OSECAC y tengo a mi esposa a cargo que tiene 59 años y en mayo cumple 60 años con lo cual debe iniciar los trámites jubilatorios. Como debe hacer ella para continuar en OSECAC dado que no quiere tener PAMI.

    • estudiomz| 11 marzo, 2025

      Hola buenas tardes Marcelo. Como explicamos en la nota que comenta, es importante que antes de obtener el beneficio jubilatorio comunique por algún medio fehaciente, preferentemente carta documento, la intención de continuar el la obra social luego de obtenido el beneficio jubilatorio. Saludos cordiales. Estudio M&Z

  • Corina Quiroga| 1 marzo, 2025

    Hola. Mi papá tiene 76 y nunca tramitó su jubilación xq no quiere perder la atención en construir salud, obra social de uocra. Que podemos hacer?

    • estudiomz| 4 marzo, 2025

      Hola buen día Corina. Como explicamos en la nota que comenta, para conservar la obra social o prepaga, al momento de iniciar los tramites jubilatorios y/o obtener el beneficio jubilatorio, se debe poner en conocimiento dicha voluntad a la prepaga u obra social, de manera fehaciente por Carta Documento o nota con acuse de recibo. En caso que nieguen dicha continuidad luego quedara habilitada la posibilidad del reclamo judicial. Saludos cordiales. Estudio M&Z

  • Mercedes| 1 febrero, 2025

    Realice el trámite para jubilación, y ya tengo fecha de cobro, ahora tengo una pensión de la policía con la que estaba programada un remplazo de rodilla, ahora parece que me pasaron a PAMI que puedo hacer

    • estudiomz| 4 febrero, 2025

      Hola buen día. Como explicamos en el articulo que comenta, debería comunicar fehacientemente su decisión de continuar con la obra social luego de obtener el beneficio jubilatorio. Es importante que lo manifieste y comunique antes de obtenido el beneficio. Si le niegan continuidad luego quedara habilitada la posibilidad de reclamar judicialmente. Saludos cordiales. Estudio Dres. Moretti – Zanini.-

  • José Luis| 14 enero, 2025

    Yo recién este mes cobre mí primer mes de jubilación y pregunté en mí obra social si podía seguir con ellos y me dijeron que no. Mí señora es la titular se va a jubilar dentro de 3 meses yo quería seguir con esta obra social por su buena atención y medicamentos beneficios que tengo que debo hacer?

    • estudiomz| 16 enero, 2025

      Hola buen día Jose Luis. Como explicamos en la nota que comenta, para mantener la obra social que tenia previo a la jubilación es necesario que comunique dicha intención a la misma de forma fehaciente previo a obtener el beneficio jubilatorio. No importa que la obra social le diga que no es posible, es importante ponerlos en conocimiento de su voluntad, para luego ante negativa poder peticionar y/o reclamar judicialmente. Saludos cordiales. Estudio M&Z

  • María del Carmen| 11 noviembre, 2024

    Buenas tardes. Voy a hacer los trámites para jubilarme, mi esposo es el titular en la obra social OSMMEDT con servicios brindados por Galeno ¿puedo mantener Galeno si Osmmedt dice que no acepta jubilados? Hace como 30 años (se llamaba AMSA) a través de distintas obras sociales he derivado aportes tanto yo como mi esposo a Galeno.
    ¿Ustedes hacen estos trámites en capital federal?
    Desde ya muchas gracias.

    • estudiomz| 15 noviembre, 2024

      Hola, buenos días. Sí, puede continuar con la cobertura de GALENO. Debe informar fehacientemente su voluntad de continuar con el mismo plan; y recuerde hacerlo antes de iniciar los tramites jubilatorios. Saludos.

  • Dejar una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *