HERENCIA INTERNACIONAL EN ARGENTINA

SUCESIONES INTERNACIONALES.

 HERENCIAS EN ARGENTINA.

Más de 20 años de experiencia a su servicio

 

Herencias en Argentina

INTRODUCCION

En un mundo cada vez más globalizado, es común que las personas tengan bienes en distintos países. Cuando se produce el fallecimiento de un familiar con patrimonio en Argentina, surgen dudas sobre cómo tramitar la sucesión internacional y hacer valer los derechos hereditarios.

En nuestro estudio jurídico, con más de 20 años de experiencia, en nuestro estudio contamos con especialistas en sucesiones internacionales con jurisdicción argentina, brindando asesoramiento integral a herederos en el país y en el exterior.

¿QUÉ ES UNA SUCESIÓN INTERNACIONAL?

En el tema que nos compete, hace referencia a la transmisión patrimonial que se produce por causa de muerte y que tiene algún componente que involucra diferentes países y/o nacionalidades, ya sea por la ubicación de los bienes que componen la herencia, por el domicilio del fallecido, por la residencia o nacionalidad de los herederos, etc. En lo que nos atañe, se trata del proceso legal mediante el cual se reconocen y ejecutan en Argentina los derechos hereditarios en la transmisión patrimonial de un causante respecto de la cual por alguna de las causales previstas que veremos en este artículo debe llevarse a cabo frente a los Juzgados argentinos.

Es un área del Derecho que exige conocimientos específicos sobre:

  • Derecho internacional privado.
  • La existencia de convenios internacionales entre países
  • Normas locales de derecho sucesorio internacionales.
  • Reconocimiento de sentencias extranjeras en tribunales argentinos.
  • Jurisprudencia local en la materia.
  • Conocimiento de procedimientos administrativos extrajudiciales.
  • Asesoramiento en materia fiscal e impositiva.

En cuanto al perfil profesional, dado que muchas veces los herederos se encuentran en el extranjero, exige transparencia absoluta, conducta ética intachable, comunicación precisa y asertiva, resguardo del secreto profesional.

 

¿CUÁNDO CORRESPONDE INICIAR LA SUCESIÓN EN ARGENTINA?

Como ya hemos tratado en otros de nuestros artículos, presentaciones y publicación, debemos tener en cuenta que de conformidad con el Código Civil y Comercial de la Nación, la competencia para entender en una sucesión puede recaer en la justicia argentina en los siguientes casos:

  • Último domicilio del causante en Argentina: si la persona fallecida tenía aquí su residencia habitual, corresponde iniciar el trámite sucesorio en el país.
  • Existencia de bienes inmuebles en Argentina: aunque el causante haya residido en el extranjero, si dejó propiedades en Argentina, la sucesión respecto de esos inmuebles debe tramitarse ante tribunales argentinos.

Esto significa que aún viviendo fuera del país, un heredero que reclame derechos sobre un inmueble en Argentina necesariamente deberá acudir a la justicia local para inscribirlo a su nombre.

Ejemplo práctico:

Imaginemos el caso de un ciudadano argentino que fallece en España, donde residía hace años, pero habiendo dejado un departamento en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque la sucesión principal se tramite en España en lo que corresponda (por ejemplo bienes que tenga en España), para poder inscribir, transferir o vender el departamento ubicado en Argentina, los herederos deberán iniciar un proceso sucesorio ante la Justicia argentina.

De esa manera, podrán inscribir el inmueble a su nombre y/o disponer libremente de él. Esta norma es un criterio prácticamente incorporado en todos los sistemas legales del mundo: “Lex rei sitae” expresión en latín que significa «la ley del lugar donde está situado el bien» del Derecho Internacional Privado por la cual todos los derechos sobre los bienes (especialmente los inmuebles) se rigen por la ley del lugar donde estos bienes se encuentran físicamente ubicados.

Este tipo de situaciones son habituales y requieren una acción eficiente de los abogados locales y, en casi todos los casos, la presentación de documentos extranjeros debidamente legalizados o apostillados que los herederos deberán tramitar en sus países, por lo que es fundamental que reciban el asesoramiento correcto y específico en ese aspecto.

 

Como heredar bienes en ArgentinaNUESTRO SERVICIO INTEGRAL

Entendemos que para muchos herederos, sobre todo quienes residen fuera de Argentina, el trámite puede ser complejo y generar incertidumbre. Por eso ofrecemos un servicio integral que va más allá del aspecto legal:

  • Asesoramiento jurídico especializado en sucesiones internacionales.
  • Tramitación completa ante juzgados argentinos.
  • Gestión de propiedades e inmuebles heredados: administración, regularización, valuación y, si el cliente lo requiere, asesoramiento en compraventa en bienes raíces.
  • Actualización clara y permanente de los avances judiciales y administrativos a los herederos en el país y en el extranjero. Rendición de cuentas.
  • Confianza y trayectoria. Con más de dos décadas de trabajo en el ámbito sucesorio, nuestro compromiso es brindar soluciones rápidas, seguras y transparentes. Sabemos que cada herencia encierra una historia familiar y un patrimonio que merece cuidado.

Nuestro objetivo es acompañar a los herederos en cada etapa, resolviendo los trámites con profesionalismo y eficiencia, y asegurando que puedan acceder al patrimonio que legítimamente les corresponde.

Puede dejarnos sus comentarios en este artículo o escribirnos su consulta AQUÍ. Obtenga presupuesto sin cargo.

Cordial saludo a toda la comunidad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *