CUANDO LOS HEREDEROS NO SE PONEN DE ACUERDO.

CUANDO LOS HEREDEROS NO SE PONEN DE ACUERDO.

APUNTES SOBRE LA PARTICION HEREDITARIA.

la partición de herenciaComo especialistas en Derecho sucesorio en muchas oportunidades nos encontramos con situaciones conflictivas entre los herederos que llevan a que no logren ponerse de acuerdo respecto del uso o destino de los bienes de la herencia.

Ya hemos hablado en muchos artículos sobre la indivisión hereditaria, qué pasa con los bienes durante esa etapa y sobre lo que pueden y no pueden hacer los herederos mientras dure la misma. Por eso, no es la intención del presente artículo volver sobre esos puntos, sino más bien clarificar qué pasa en la práctica cuando el desacuerdo entre los heredero deviene insalvable y se agrava durante la indivisión hereditaria por el motivo que fuere.

Lo primero que debemos decir y que le solemos transmitir a nuestros clientes es que el proceso sucesorio propiamente dicho, es decir, el expediente principal, cada vez ofrece menos opciones de resolución en el curso natural del mismo. Hasta no hace mucho era normal que los juzgados concedieran a las partes la celebración de audiencias en el expediente principal con la intención de acercas posiciones y que los herederos se avengan a una solución acordada; pero esto llevaba a sucesiones interminables, infinidad de audiencias que terminaban sin acuerdo, implicando pérdida de tiempo, saturación de los juzgados, mayor erogación de dinero para los herederos que debían sostener en el tiempo la batalla judicial, etc. Leer más

DECLARATORIA DE HEREDEROS.

SUCESIONES.

DECLARATORIA DE HEREDEROS.

Como todos sabrán (si nos leen recurrentemente), al fallecer una persona con bienes registrables, se inicia su proceso sucesorio a fin de poder transmitir registralmente ese patrimonio a quienes sean sus herederos.

Dentro del proceso sucesorio, la Declaratoria de Herederos es la resolución judicial en virtud  de la cual el juez otorga el reconocimiento de la investidura de heredero a quienes hayan acreditado su condición de tal, le otorga la posesión judicial de la herencia a los sucesores que no la adquiriesen de pleno derecho por el fallecimiento del causante y exterioriza la comunidad hereditaria.

 Es un instrumento público otorgado por el juez de la sucesión, que investido como tal y en ejercicio de sus funciones y dentro de su competencia, asegura todos los requisitos y el cumplimiento de todas las formalidades de orden público exigidas por ley. Leer más

¿CÓMO HEREDAN LOS CONYUGES?

¿CÓMO HEREDAN LOS CONYUGES?

sucesiones derecho sucesorio colateralesYa hemos abordado en otros artículos cómo heredan los colaterales; en esta ocasión, queremos explicar brevemente cómo heredan los cónyuges, algo que probablemente a la mayoría de los lectores le resulte un tanto más familiar que la sucesión de aquellos.

Recordemos que el cónyuge es heredero legitimario y por lo tanto no puede ser excluido a menos que exista alguna de las causales de exclusión previstas en el código civil y comercial (el divorcio, la separación de hecho sin voluntad de unirse debidamente acreditada o el matrimonio “in extremis”). Por lo tanto, al fallecer una persona, su cónyuge es llamado a sucederlo junto con los demás herederos legitimarios (descendientes o ascendientes). Veremos luego cómo lo hace en cada caso. Leer más

INFORMACION SOBRE SUCESIONES – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

FAQ – PREGUNTAS FRECUENTES.

Información sobre sucesiones.

En este articulo hemos compendiado muchas de las preguntas más comunes en materia de SUCESIONES.

La idea es brindarles esta información sobre sucesiones en las cuestiones básicas que más dudas generan y que se encuentran dispersas a lo largo del Titulo correspondiente en el Código Civil y Comercial.

Esperamos que les sirva de ayuda y orientación esta información sobre sucesiones que hemos seleccionado. Leer más

DONDE SE DEBE INICIAR UNA SUCESIÓN EN ARGENTINA. Competencia.

¿CÓMO Y DÓNDE SE DEBE INICIAR EL PROCESO SUCESORIO?: Principio general y excepción.

Donde inicia una sucesión en Argentina, competencia y/o  donde se debe tramitar el proceso sucesorio y como proceder  ante la necesidad de abrir la sucesión de un familiar son cuestiones, interrogantes e inquietudes que nos llegan a diario, y que aunque para muchos resulten de fácil resolución otros muchos ignoran o desconocen cómo actuar ante esta circunstancia. Por ello intentaremos poner un poco de claridad al respecto, no pretendiendo hacer de este escrito un tratado doctrinario, de los que abundan, si no unos simples párrafos que aporten comprensión y conocimiento al ciudadano en general.- Leer más

¿QUE DOCUMENTACIÓN SE NECESITA PARA HACER UNA SUCESIÓN?

¿QUE DOCUMENTACIÓN SE NECESITA PARA HACER UNA SUCESIÓN?

Cuando hay que hacer una sucesión, ya sea en la provincia de Buenos Aires como en Capital Federal, es normal no tener conocimiento de toda la documentación necesaria para iniciar el proceso sucesorio. Mas allá de eso, lo cierto es que resulta ventajoso contar en forma prolija y ordenada con toda la documental necesaria, para poder ahorrar erogaciones de dinero y pérdidas de tiempo innecesarias.

abogados consultas virtuales

Leer más